Plan de Desarrollo Sosteniblepara las Economías RegionalesEconomía del Conocimientoaplicada a la BioEconomía
VALORIZACIÓN
de las Perdidas de la Producción Agropecuaria Primaria
Economía Circular .:. Economía Verde
Cadena de Valor de BioProductos: "Programas de Agregado de Valor en origen"
Animal Nutrition
Nutritional Foods
Health: Nutrition
Bio Fuels
Bio Materials
Bioremediation
5.- PRODUCTS & PACKAGING
Productos Proteico Nutricionales6.- TRADE & SALES, COMEX
Comercialización y Ventas7.- LOGISTICS & TRANSPORT
Transporte Multimodal y Logística8.- BANKING & FINANCE
Capital, Banca y FinanciamientoEconomías Regionales Argentinas
Región Mesopotámica
Misiones, Corrientes y Entre RíosRegión Pampeana y Central
Cordoba, Santa Fé y Buenos AiresLitoral Marítimo Patagónico
Puertos y Descarte de la PescaTransformation of Biological Substrates .:. Transformación de Sustratos Biológicos
1.- MENDOZA
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Vid, Residuos Vinicos, Duraznos, Ciruelas, Peras, Manzanas, Membrillos, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos para la Suplementación Proteica Nutricional de Alimentos de Consumo Humano, Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.2.- Alto Valle del Río Negro
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Peras, Manzanas, Duraznos, Vid, Ciruelas, Hortalizas, Arándanos, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos para la Suplementación Proteica Nutricional de Alimentos de Consumo Humano, Alimentos balanceados para la Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.3.- SAN JUAN
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Vid, Residuos Vinicos, Duraznos, Ciruelas, Melones, Verduras, Hortalizas, Membrillos, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos Puros para la Suplementación Proteica de Alimentos balanceados para la Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.4.- TUCUMAN & CATAMARCA
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Melazas de Caña de Azúcar; Descarte de Frutas y Cítricos: Limones, Arandanos, Sandías, Melones, Hortalizas, Zapallos, Mangos, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos para la Suplementación Proteica Nutricional de Alimentos de Consumo Humano, Alimentos balanceados para la Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.5.- NOA: NOROESTE
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Melazas de Caña de Azúcar; Descarte de Frutas y Cítricos: Limones, Arandanos, Sandías, Melones, Hortalizas, Zapallos, Mangos, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos para la Suplementación Proteica Nutricional de Alimentos de Consumo Humano, Alimentos balanceados para la Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.6.- NOE: NORESTE
Sustratos sin valor Comercial: Descarte de Frutas: Melazas de Caña de Azúcar; Descarte de Frutas y Cítricos: Limones, Naranjas, Pomelos, Mangos, Arandanos, Frutas Tropicales, Hortalizas, Remolachas azucareras, Pesca, etc. Plantas de Microbiología: Producción a escala Industrial de Nucleos proteicos para la Suplementación Proteica Nutricional de Alimentos de Consumo Humano, Alimentos balanceados para la Nutrición Animal, Control Biológico de Plagas del agro, Biocombustibles, Bioplásticos, Borremediacion Ambiental, Sanitizantes, etc.7.- Patagonia y Mar Argentino
Descartes de la PESCA, FRUTAS, ALGAS, PETRÓLEO y GAS: NUTRICION ANIMAL y BIOPRODUCTOS: Creacion de Valor en origen en cada puerto, desde los Descartes de la pesca, especies sin valor comercial, algas invasivas, zargazos, descartes de frutas, vid, petróleo y gas, mediante la Transformación biotecnológica en bioproductos: núcleos protéicos para la nutrición animal, Biocombustibles y Biomateriales, BioPlasticos, Control biológico de Algas Invasivas, Biorremediación Ambiental.-8.- Gran Buenos Aires
Transformación de grandes volumenes de desperdicios de alimentos, proximos a su fecha de vencimiento de consumo seguro, en los Grandes Mercados Centrales. Producción a fasón de grandes volúmenes de nuevos alimentos protéico nutricionales de consumo humano, para Programas de nutricon infaltil, adultos mayores; productos para la salud nutricional, nutrición enteral, parenteral, oncológica e inmunodeprimidos. Alimentos para celíacos, veganos, etc. Productos sanitizantes, prodctos de belleza, etc.9.- Región Pampeana y Central
Creación de valor en origen desde los Descartes de la Industria Láctea y Frigorífica (Sangre), Industria Cervecera, Frutas, Verduras, Hortalizas, Pesca, etc. mediante la Transformación biotecnológica en nuevos productos de alto valor agregado y exportable, como ser: núcleos protéicos puros para la nutrición animal, suplementación protéica de alimentos nutricionales de consumo humano, Biocombustibles, Control biológico de plagas del agro, Biomateriales, BioPlasticos, Biorremediación Ambiental.-Pérdidas/desperdicios de alimentos
Datos claves
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1.300 millones de toneladas al año.
Los alimentos se pierden o se desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares.
Las pérdidas de alimentos representan un desperdicio de los recursos e insumos utilizados en la producción, como tierra, agua y energía, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Residuos agroindustriales
Introducción
La industria agrícola y todas las industrias de transformación que se derivan de ella, generan grandes cantidades de residuos agroindustriales. Estos se pueden definir como todos aquellos materiales con contenido orgánico que se generan a partir de un proceso agrícola, su procesamiento o su comercialización. Por ejemplo, la producción y procesamiento de frutas y cereales ha crecido a nivel mundial, por lo que la generación de estos residuos sigue en aumento.
En las últimas décadas, los investigadores han trabajado en técnicas para el aprovechamiento y la valorización de los residuos agroindustriales, utilizando principalmente técnicas biotecnológicas. Una de las más prometedoras en este ámbito es el uso de enzimas para su procesamiento y extracción de productos de alto valor agregado.
Valorización Biotecnológica de Residuos agroindustriales y de Productos Agropecuarios sin valor comercial
Los residuos agroindustriales se caracterizan por no ser de interés en el proceso que los generó, pero pueden utilizarse o transformarse para generar un producto con valor comercial. Las tecnologías actuales deben ser capaces de recuperar, reciclar y dar sustentabilidad a la obtención de nuevos productos de muy alto valor agregado, los cuales se pueden utilizar en la industria alimenticia, salud nutriconal y/o farmacéutica.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), a nivel mundial se desperdicia aproximadamente una tercera parte de los alimentos generados para consumo humano. Este tipo de residuos se genera desde el campo de cultivo hasta la etapa de comercialización.
Debido a la gran variedad de residuos que se puede obtener, es importante mencionar que con el fin de explotarlos eficientemente es necesario realizar la identificación, cuantificación y caracterización de los mismos . También es necesario considerar que la mayoría de los residuos agroindustriales son regionales y por temporadas, por lo que las características de los mismos pueden cambiar según el caso.
Materia Prima: Substratos de Origem Biológica
Frutas e resíduos de produtos, sem valor comercialRaw Material: Substrates of Biological Origin
Discarded fruits, without commercial valueIndustria de las FRUTAS
- FRUITS Industry & Loss - Caña de Azúcar & Melazas
- Sugarcane & Molasses -Frutas Tropicales
Tropical Fruits- Hortalizas & Verduras -
Vegetables & GreensIndustria Cervecera: Residuos
Brewing Industry WasteIndustria Láctea: Residuos
Milk & Dairy Industry LossDescarte de la Pesca
Fishing IndustryALGAS & SARGAZOS
Algae & SargazoPetróleo e Hidrocarburos
Oil and HydrocarbonsEl hambre sigue siendo uno de los desafíos más urgentes del desarrollo, pero el mundo produce alimentos más que suficientes. Recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta. La iniciativa Save Food, dirigida por la FAO, colabora con organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil para permitir que los sistemas alimentarios reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos, tanto en los países en desarrollo como en el mundo industrializado.